RAE_54_Malpica_2_Page_127
RAE_54_Malpica_2_Page_127
Opciones de visualización
Texto: - Mostrar:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
TITULUS PRIMUS:
camyados los aniellos .iijª.
Qvando nos
acorda
mos delos fechos
de los que son muertos:
da
mos tamanno conseio alos que
an de uenir. Onde por que son
algunos que non se mienbran
del prometimiento que an fecho
enon quieren allegar el casa
miento que prometieron: con
uiene nos a toller esto assi que
nenguno non pueda
perlon
gar el casamiento al otro
quan
tos quisier. E por ende deste dia
adelantre establecemos que
depues que andar el pleytea
miento delas bodas ante
testimonias entre aquellos que
se quieren desposar. o entre sus
padres. o entre sus propinquos.
yel aniello fuere dado e el
otro recebido por nombre
dar
ras. maguer que otro escripto
non sea ende fecho: por
nen
guna manera el
prometimien
to non sea crebantado. nin
nen
guna de las partes non
pu
eda mudar el pleyto. si el
otra parte non quisiere. Mas
las bodas sean fechas elas
arras sean conplidas segun
cuemo es pleteado∴
Del
esposo e de la esposa e quanto
pueden dar de sus cosas
uno a otro .iiijª. Ley.
Si algun esposo murier
por uentura fechas las
esposaias y el beso dado. e
las arras dadas: estonce
la esposa que finca deue auer
la meetad de todas las
co
sas quel diera el esposo. hy
el otra meetad deuen auer los
erederos del esposo quales que
quier que deuan heredar su bue
na. Esi el beso non era dado
y el esposo murier: la
espo
sa non deue auer nada de
las arras nin daquellas
co
sas quel diera el esposo. E si
Descargar XML • Descargar texto